En el principio era la palabra
 

CASOS DE PEDERASTIA EN CRACOVIA ¿Los encubrió Wojtyla? Dos investigaciones acusan a Juan Pablo II de encubrir casos de pederastia, siendo arzobispo de Cracovia: un documental de la televisión polaca TVN24 titulado Franciszkanska 3 y el libro del periodista holandés Ekke Oberbeek titulado Máxima culpa. El asunto no es nuevo. Llueve sobre mojado. En la foto Juan Pablo II en el 60 aniversario de la ordenación de Marcial Maciel (30-11-2004), al que en 1994 presentó como “guía eficaz de la juventud”. El cardenal Braz de Aviz reconoció que “el Vaticano tenía desde 1943 documentos sobre la pederastia del fundador de los Legionarios de Cristo“. Estos han reconocido “60 abusos a menores de su fundador, Marcial Maciel” (El País, 31-12-2018 y 21-12-2019). El documental, dirigido por el periodista Marcin Gutowski, es el resultado de dos años y medio de investigación, entrevistas y viajes. En él se abordan los casos de tres sacerdotes a los que Karol Wojtyla, entonces arzobispo de Cracovia, trasladó de parroquia al tener conocimiento de las acusaciones que pesaban contra ellos. El autor del libro ha pasado más de 10 años...

Read more

LA MISIÓN DE JESÚS (IV) Hemos visto su gloria Volviendo a las fuentes, abordamos la misión de Jesús desde una perspectiva especial: el evangelio de Juan. Detrás de cada evangelio (Marcos, Mateo, Lucas, Juan) hay un apóstol y hay una comunidad o una red de comunidades, las comunidades de Pedro, Santiago, Pablo, Juan. El evangelio de Juan es distinto. Desde el prólogo al epílogo, pasando por las señales, los diálogos y la hora final, el evangelio sigue el rastro de la palabra de Dios. Por supuesto, el discípulo siente la ausencia de Jesús, pero vive su misteriosa presencia. Con él su comunidad lo atestigua: Hemos visto su gloria (Jn 1,14). El otro discípulo. En el evangelio de Juan los dos primeros discípulos de Jesús son Andrés y otro discípulo que no se nombra: ¿Quién es?, ¿de quién se trata? Los dos son discípulos de Juan Bautista: “Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos. Fijándose en Jesús que pasaba, dijo: He ahí el cordero de Dios. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió, y...

Read more

INFORME SECRETO  Decisiones de Juan Pablo I En mayo del 89, la llamada "persona de Roma" envió a Camilo Bassotto (en la foto), periodista veneciano y amigo de Juan Pablo I, una carta con unos apuntes. En realidad, era un informe secreto. Este informe recoge decisiones importantes y arriesgadas, que Juan Pablo I había tomado. Se lo había comunicado al cardenal Villot, Secretario de Estado. Pero también se lo comunicó a la persona de Roma. Fue una medida prudente. De este modo nos hemos enterado. Juan Pablo I había decidido destituir al presidente del IOR (Instituto para Obras de Religión, el banco vaticano), reformar íntegramente el IOR, hacer frente a la masonería (cubierta o descubierta) y a la mafia. Es decir, había decidido  terminar con los negocios vaticanos, echar a los mercaderes del templo.  El informe debía ser publicado, pero sin firma. El autor del mismo no podía hacerlo, pues, así decía, "el puesto que ocupo no me lo permite, al menos por ahora". Camilo lo publicó en su libro "Il mio cuore è ancora a Venezia" (1990).  

Read more
Lecturas del dia
Otros enlaces
Fundación Betesda
Fundación Betesda
Juan Pablo I
Juan Pablo I
Libros
Canciones

INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD

Sábado, 7 de mayo de 2022

 

A las 20 horas, en el contexto de la celebración virtual, Jesús López se dirige a la Comunidad (más de 100 personas) para ampliar la información que se facilitó el sábado anterior sobre la actualización de las bases de datos y el censo de miembros, decidida por el Consejo Rector en su reunión del pasado 25 de abril.

35 años después de constituir la Asociación de Fieles Comunidad de Ayala y tras varios intentos de superar la diferencia entre el censo oficial y el censo real, se comunica que ya están disponibles en la web de la Comunidad la CARTA A LOS ASOCIADOS y la FICHA DE ACTUALIZACIÓN. Tanto la Palabra leída esta mañana, como la leída esta noche, confirma lo que estamos viviendo. La palabra dicha por Jesús hace 2.000 años se hace viva hoy:

Desde entonces, muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él. Entonces Jesús les dijo a los Doce: "¿También vosotros queréis marcharos?". Simón Pedro le contestó: "Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo consagrado por Dios." (Jn 6, 66-68).

Y también: “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen” (Jn 10, 27-30).

En determinados casos, como criterio de discernimiento, tenemos en cuenta la función del siervo de Dios, del que se dice: “La caña cascada no la quebrará, la mecha humeante no la apagará” (Is 42, 3).

* Para obtener la carta y la ficha, los asociados pueden proceder del siguiente modo:

  1. Entrando en la web de la Comunidad y descargando los documentos. Es posible desde el día 7 de mayo.
  2. Acudiendo presencialmente a la celebración de la eucaristía el sábado 21 de mayo a las 20:00 horas.
  3. Por carta certificada con acuse de recibo. A partir del lunes 23 de mayo, enviaremos desde la Asociación la carta y la ficha a todas las personas que no las hayan recibido en mano y que no hayan entregado su respuesta, teniendo también dos semanas de plazo para enviar (o no) su respuesta.

 * Para devolver la ficha cumplimentada, los asociados pueden actuar del siguiente modo:

  1. Vía correo electrónico. Al correo de la secretaria de la Asociación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  2. En formato papel, entregándolo en mano, hasta el día 21 de mayo, a la secretaria de la Asociación, Mar Serrano. Un buen momento puede ser a la salida de la eucaristía, el día 21 de mayo.
  3. En formato papel, por correo postal, a la sede de la Asociación, c/ Saliente, 1. 28007 Madrid.

El plazo máximo de dos semanas se cumple a partir de la fecha del acuse de recibo.

Con las respuestas recibidas y trascurrido el plazo dado, tendrá lugar una reunión del Consejo Rector para el discernimiento oportuno. Después, se convocará una Asamblea General Extraordinaria, que ratificará (o no) la decisión tomada por el Consejo Rector.