En el principio era la palabra
 
21. EN UN MISMO ESPIRITU
Un solo Dios y un solo Señor
 
   1. Jesús lo dijo de forma sencilla: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y al que tú enviaste, Jesucristo” (Jn 17,3). Y también: “Si alguno me ama, guardará mi palabra y mi padre le amará y vendremos a él y haremos morada en él” (14,23). Pero luego se han complicado mucho las cosas y, además, de forma increíble. Es preciso volver a las fuentes y revisar la tradición a la luz de la Escritura. El Evangelio es un misterio revelado a los sencillos (Mt 11,25), no un enigma  formulado por “sabios y entendidos” a quienes se les oculta el misterio: “Creyéndose sabios, se volvieron estúpidos” (Rm 1,22). ¿Cómo expresamos lo esencial de la fe?, ¿cómo lo expresa Jesús?, ¿cómo lo expresan los apóstoles?, ¿cómo los primeros cristianos?
    2. Desde el principio, los cristianos sintieron la necesidad de una fórmula que expresara lo esencial y asegurara la unidad en la confesión de fe: "Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y padre de todos" (Ef 4,5-6). Los resúmenes del anuncio evangélico (Hch 2,14-39; 1 Co 15,1-7) y las confesiones de fe cumplen esa función.
    3. En los primeros tiempos los cristianos consideran lo esencial de su fe la confesión de Cristo. La fe en Dios se da por supuesta, la tienen en común con los judíos. Cuando se trata de anunciar la confesión central de la fe cristiana, se proclama la fe en Cristo. Esta confesión central se expresa en fórmulas breves: "Jesús es Señor" (1 Co 12,3), "Jesús es el Cristo" (1 Jn 2,22), "Jesús es el hijo de Dios" (1 Jn 4,15). La mayoría de las confesiones de fe del Nuevo Testamento tienen un solo artículo: la confesión de Jesús como Señor y Cristo (ver O. Cullmann, La fe y el culto en la Iglesia primitiva, Ed. Studium, Madrid, 1971, 65-122; C.H. Dodd, La predicación apostólica y sus desarrollos, Ed. Fax, Madrid, 1974, 5-39 y 86-87; J. López, Escuchar la palabra, objetivo catecumenal, en Teología y Catequesis 3, 1983, 399-430).
    4. Junto a la fe en Cristo se enuncia frecuentemente una confesión de Dios que está en relación con la fe judía: "El Señor nuestro Dios es solamente uno" (Dt 6,4). Esta fe en Dios, fundamental para el judío, lo es también para Jesús (Mt 22,37) y para la Iglesia naciente, que repite confiadamente la oración de Jesús: "Abba", padre (Rm 8,15; Ga 4,6). Por ello en el Nuevo Testamento aparecen frecuentemente confesiones de fe con dos artículos. Son fórmulas binarias que incluyen a Dios y a Jesús. Por ejemplo: "La gracia y la paz de Dios nuestro padre y de Jesucristo el Señor estén con vosotros" (Rm 1,7; ver J.N.D. Kelly, Primitivos credos cristianos, Ed. Secretariado Trinitario, Salamanca, 1980, 34-35).
    5. En la primera carta de San Clemente a los Corintios (s.I) encontramos este saludo inicial: "Que la gracia y la paz se multipliquen entre vosotros de parte de Dios omnipotente por mediación de Jesucristo". Y este saludo final: "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros y con todos los que en todo lugar son, por medio de El, llamados de Dios" (LXV,2). Igualmente, en las cartas de San Ignacio de Antioquía (hacia 107) encontramos saludos semejantes: A la Iglesia de Magnesia "bendecida en la gracia de Dios Padre por Jesucristo, nuestro Salvador". Y también: "Os envío mi adiós en la concordia de Dios, en posesión que estáis de un espíritu inseparable, que es Jesucristo" (Magnesios XV; ver D. Ruiz Bueno, Padres Apostólicos, BAC, Madrid, 1974, 641-642).
    6. A la luz de estas fórmulas binarias se explica que, a mediados del siglo II, el judío Trifón acusara a los cristianos de creer en dos dioses (San Justino, Diálogo con Trifón, 11,64ss). O que el pagano Celso lanzara una acusación semejante al cristiano Orígenes (hacia 185-254): "Si ellos, dice Celso, no sirvieran a otro fuera del Dios uno, tendrían quizá frente a los otros una doctrina inatacable. Ahora bien, ellos veneran con la mayor desmesura a éste que sólo hace poco que apareció y creen, no obstante, que no se comete el menor desafuero contra Dios, aunque se venere también a su servidor" (Orígenes, Contra Celso, VIII, 12). En los escritos de Tertuliano (hacia 200) encontramos esta fórmula binaria: "Examinemos qué es lo que aprendió esa bienaventurada Iglesia (de Roma), qué es lo que ha enseñado, qué es lo que ha compartido con las iglesias africanas: ella reconoce a un único Dios y Señor, creador del universo, y a Cristo Jesús, Hijo de Dios, el creador (nacido) de la Virgen María, como reconoce la resurrección de la carne" (De praescriptione haereticorum, 36).
    7. En el Nuevo Testamento, ¿hay fórmulas ternarias o de tres artículos? Veamos. La más clara, pero de un momento posterior, es la que aparece al final de Mateo como mandato del Señor de bautizar "en el nombre del padre y del hijo y del santo espíritu" (Mt 28,19; ver Mc 16,16). Se suele citar también ésta: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del santo espíritu estén con todos vosotros" (2 Co 13,13; ver 1 Co 12,4-6;Hch 19,1-7). Además, se citan los pasajes en los que Jesús  promete el espíritu: "Cuando venga el defensor que yo os enviaré de junto al padre, el espíritu de la verdad que procede del padre, él dará testimonio de mí (Jn 15,26), yo pediré al padre y os dará otro defensor, para que esté con vosotros para siempre, el espíritu de la verdad" (14,16-17; ver Lc 24,49).
    8. El teólogo alemán M. Schmaus comenta así la fórmula de Mt 28,19: "Como al principio, según dejan entrever los Hechos de los Apóstoles (2,38; 8,16;10,48;19,5) y Pablo (1 Co 1,13;6,11;Ga 3,27;Rm 6,3;Ef 4,5), el bautismo fue administrado en el nombre de Jesús, quedaría por eso mismo demostrado el origen posterior de la fórmula contenida en Mt 28,19". Por tanto, dicha fórmula "no fue configurada por un evangelista particular, sino que procedía de la tradición de la Iglesia". Sobre la fórmula de 2 Co 13,13 dice el mismo autor: "Con relación al Espíritu se usa el genitivo objetivo, mientras con relación a Dios y al Señor se usa el genitivo subjetivo" (M.Schmaus, El Credo de la Iglesia Católica I, Ed. Rialp, Madrid, 1970, 581 y 589).
    9. En la Tradición Apostólica, obra escrita hacia el 215 por San Hipólito, se refleja probablemente la liturgia romana de finales del siglo II y comienzos del III. En ella aparece así la tercera pregunta bautismal, después de las dos primeras ("Credis in Deum Patrem omnipotentem? Credis in Christum Iesum, Filium Dei"...?): "Credis in Spiritu Sancto, et sanctam Ecclesiam et carnis resurrectionem?". Dice "in Spiritu Sancto", lo que recuerda la fórmula: "Nadie puede decir: ¡Jesús es Señor! sino en espíritu santo" (1 Co 12,3). El teólogo y papa J. Ratzinger comenta la expresión “Creo en espíritu santo” según aparece en el texto griego original: “Falta el artículo al que estamos habituados. Y esto es muy importante para saber lo que ahí se dice. Porque de eso se deduce que, al principio, este artículo no se entendió desde una perspectiva intratrinitaria sino histórico-salvífica”. Es decir, “no habla del espíritu santo como tercera persona de la divinidad, sino del espíritu santo como don de Dios a la historia, en la comunidad de los que creen en Cristo” (Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca, 2005, 275).
        10. Partiendo de las fórmulas ternarias de la fe y de los textos en los que Jesús promete el espíritu, se estructura una especulación sobre la Trinidad. La palabra tríada aparece por primera vez en Teófilo de Antioquía (hacia 181); la tríada es ésta: Dios, Palabra, Sabiduría (Ad Autolycum 2,15). La palabra trinidad aparece en Tertuliano (hacia 217); el Espíritu es "la tercera persona" (Adversus Praxean, 12; De pudicitia,21). "Es bien conocida la fórmula helenística que, tras un proceso especulativo extremadamente complejo, en parte contradictorio y, en todo caso, largo y penoso, recibió sus perfiles clásicos de los tres Padres capadocios (Basilio, Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa) en el siglo IV: Dios es trino en "personas" (hypóstasis, subsistencias, prósopa) y, sin embargo, uno en "naturaleza" (physis, ousía, esencia, sustancia)" (H. Küng, Ser cristiano, Ed. Cristiandad, Madrid, 1977, 601).
    11. Desde el desierto de Antioquía, San Jerónimo (hacia 376) manifiesta al papa Dámaso su perplejidad: "La rama de los arrianos denominados Campenses exige de mí, hombre romano, ese nombre novedoso de las tres hipóstasis (personas). ¿Qué apóstoles, dime, legaron esas cosas?" (Epistolario 15,3). Y también: "Toda la tradición de las letras profanas no entiende por hipóstasis otra cosa que (ousía) sustancia" (15,4). En fin, alejándose de la Biblia y haciendo especulaciones filosóficas, se intenta (osadamente) explorar la intimidad de Dios. Como dice la Escritura; “Nadie conoce lo íntimo del hombre sino el espíritu del hombre que está en él. Del mismo modo, nadie conoce sino el espíritu de Dios" (1 Co 2,11).
    12. San Agustín es consciente de lo imposible que es discurrir sobre lo inefable y responder qué cosa son esos tres: "Pues que son tres nos lo asegura la verdadera fe, al decirnos que el Padre no es el Hijo y que el Espíritu Santo, Don de Dios, no es ni el Padre ni el Hijo" (De la Trinidad VII, 4,7). Y en otro lugar añade: "El Espíritu no es ni el Padre ni el Hijo, sino el Espíritu del Padre y del Hijo, al Padre y al Hijo coigual y perteneciente a la unidad trina" (I, 4,7). Además, "sólo el Padre es padre y no es Padre de dos hijos, sino de un Hijo único" (VII, 4,7). Y finalmente: "Tampoco encontramos que hable la Escritura de tres personas", pero no lo contradice (VII, 4,8). San Agustín intentó encuadrar al Padre, al Hijo y al Espíritu de forma antropológica en analogía con las facultades del hombre: memoria, entendimiento y voluntad (De la Trinidad I,3,5-6). En el siglo XIII Santo Tomás de Aquino insistió en ese intento (Suma teológica I, c.27, a.3).
    13. Dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "Siguiendo la tradición apostólica, la Iglesia confesó en el año 325 en el primer Concilio Ecuménico de Nicea que el Hijo es 'consustancial' al Padre, es decir, un solo Dios con él. El segundo Concilio Ecuménico, reunido en Constantinopla en el año 381, conservó esta expresión en su formulación del Credo de Nicea y confesó al Hijo Unico de Dios, engendrado del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, consustancial al Padre" (n.242). La fe en el Espíritu se formuló así en Constantinopla: "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre" (n.245).
    14. Comenta M. Schmaus: "Para exponer la fe, el Concilio usa como concepto clave el designado con la palabra homousios (consustancial), tomada de los gnósticos". Dice también: "La lucha por imponer la doctrina conciliar llenó los siglos cuarto y quinto. Al principio se trataba de la relación del Hijo al Padre, sin reflexionar sobre la relación del Espíritu Santo a estos dos. Desde el 360 aproximadamente se incluyó al Espíritu Santo en la discusión, atribuyéndole a El también la "homousía", es decir, la igualdad en la posesión de la única esencia" (Schmaus, 600).
    15. La “gnosis” es “conocimiento”, síntesis de todas las religiones, filosofía dualista, también “falsa ciencia” (1 Tm 6, 20) que contamina el Evangelio. Los textos gnósticos de Nag Hammadi (NH) son “una colección de trece códices con folios de papiro escritos en ambas caras”, “traducciones en diversos dialectos coptos”, “de originales griegos”. Los textos, que “son cincuenta y dos, algunos repetidos y otros fraccionarios”, datan de los siglos III y IV. Los códices estaban “en una jarra de cerámica roja”, “con su boca herméticamente cerrada”, encontrada en diciembre de 1945 por un campesino cerca de Nag Hammadi (Egipto). El Códice I fue adquirido por el Instituto Jung de Zurich; los demás, por el Museo Copto de El Cairo. El Tratado Tripartito, que cierra el Códice I, presenta un “tratamiento arcaico de la concepción trinitaria –Padre-Hijo-Madre/Espíritu-, ilustrado por el beso permanente entre ellos”, es “el primer documento cristiano que revela una doctrina sobre el Dios Uno y Trino cuya naturaleza es una y distinta”, recoge también “la procesión interior eterna de las personas divinas y su necesaria interrelación y circularidad”, el Padre y el Hijo son “de la misma sustancia” (F. García Bazán, La Biblioteca gnóstica de NH y los orígenes cristianos, Elhilodariadna, Buenos Aires, 2013, 90-96, 219-220; Textos gnósticos. Biblioteca de NH I, Trotta, Madrid, 2011, 159-213). El bautismo se da en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu (NHC I, 127,25-129,34).
    16. Datos históricos. El concilio de Nicea es convocado por el emperador Constantino, que interviene personalmente en las sesiones. Preside el concilio el obispo Osio de Córdoba, que reside en la corte imperial. El papa Silvestre envía a dos presbíteros como delegados. Acuden unos 300 obispos, una cuarta parte de los existentes, casi todos orientales. Muchos salieron descontentos; en general, estaban contra Arrio (+336), que negaba la divinidad de Cristo, pero les disgustaba la expresión "homousios"; temían que se interpretara en sentido sabeliano. Según Sabelio (s.III), el mismo Dios aparece sucesivamente en modos distintos. Además, el origen del credo niceno-constantinopolitano no ha sido puesto en claro totalmente. No poseemos las actas de Nicea, ni de Constantinopla; este concilio fue convocado por el emperador Teodosio; no asistieron delegados del papa; el concilio definió la divinidad del Espíritu Santo, cerrando así definitivamente la cuestión trinitaria. Los obispos que discrepaban de la teología imperial eran destituidos y desterrados (ver L. Hertling, Historia de la Iglesia, Herder, Barcelona, 1981, 94-96, 100-103).
     17. En el concilio de Calcedonia (a.451) se leyó y aprobó por aclamación el credo niceno, ordenando a continuación los delegados imperiales que se leyera igualmente "la fe de los ciento cincuenta Padres" formulada en Constantinopla. Al final, en presencia del emperador Marciano, todos los obispos firmaron el credo constantinopolitano. Este credo (que se encuentra en Roma más tarde, en el siglo XI) desarrolla más que los precedentes el artículo tercero sobre el Espíritu Santo. El de Nicea decía escuetamente, según el texto original griego: "Y (creemos) en el santo espíritu". El llamado credo de los apóstoles, que deriva del antiguo credo romano, fue impuesto por el emperador Carlomagno (+814) en todos sus dominios y en el siglo XII se convierte en el credo oficial de Roma.
    18. La liturgia de la Trinidad se propaga en Francia a partir del siglo VIII, a pesar de la tenaz oposición romana. El papa Juan XXII la introduce en Roma en 1334. Sin embargo, en la predicación ordinaria, aunque se habla del Padre, del Hijo y del Espíritu, se suele silenciar la doctrina trinitaria. Es cierto que en la fe cristiana popular, quizá a consecuencia del cambio de significado en los términos, la Trinidad es muchas veces entendida en sentido triteista (tres personas, tres dioses), lo que no se ajusta al dato bíblico. Tampoco se ajusta el monarquismo o modalismo (una persona con dos o tres modos sucesivos de manifestación). Por la especulación se llegó a una estéril controversia entre las Iglesias latina y griega. San Agustín había afirmado que el Espíritu procede del Padre y del Hijo (Filioque). Esta doctrina fue introducida en el credo constantinopolitano por el Papa Benedicto VIII en 1014. Sin embargo, los orientales se atuvieron a la doctrina de que el Espíritu procede del Padre por el Hijo.
    19. La fórmula "gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo" surge en la polémica antiarriana (s.IV). Sin embargo, la fórmula más antigua (que encaja con la forma clásica de las oraciones romanas) es ésta: "Gloria al Padre por el Hijo en el Espíritu Santo". El problema clave no es cómo tres puedan ser uno, sino cómo expresar conforme a la Escritura la relación de Jesús con Dios en un mismo espíritu. Los intentos de interpretación basados en conceptos filosóficos (tan caducos, tan cambiantes, tan discutibles) no pueden ser impuestos a los creyentes como vinculante expresión de fe.
    20. Alejándose de la palabra de Jesús, se pusieron a especular. Olvidaron la advertencia que San Cirilo de Jerusalén (+386) dirigía a sus catecúmenos: "En lo que respecta a la naturaleza y a la hipóstasis, ¡no te mezcles en ello! Si la Escritura nos hubiese dicho algo sobre este particular, hablaríamos de ello. Pero no estando escrito, no tengamos la osadía" (Catequesis 16,24). El espíritu, dice Jesús, "no hablará por su cuenta" (Jn 16,13), "os recordará todo lo que yo os he dicho" (14,26; DV 10). Prescindiendo de su palabra, nadie puede reclamar para sí el espíritu de Cristo.
    21. En la última cena, Jesús dice a sus discípulos que con su muerte no se quedarán solos, sin defensor. En adelante serán defendidos de otro modo, en el espíritu, pues la resurrección de Jesús se cumple en la dinámica del espíritu (2 Co 3,17): "No os dejaré huérfanos: volveré a vosotros...Aquel día comprenderéis que yo estoy en mi padre y vosotros en mí y yo en vosotros" (Jn 14,18-20). Y también: "Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi padre le amará, y vendremos a él y haremos morada en él" (14,23; ver 17,3; Mc 12,35-37; Lc 11,2-4;Jn 8,17-18;10,30;1 Jn 2,1). Y finalmente: "Cuando os arresten...no seréis vosotros los que hablaréis, sino el espíritu de vuestro padre el que hablará en vosotros" (Mt 10,19-20; ver Is 50,9).
    22. Según la experiencia de los primeros discípulos, antes de Pascua el espíritu de Dios está sólo en Jesús, pero después de Pascua se derrama sobre el pueblo entero (Hch 2,15-21;Jl 2,28-32). Dios y Cristo Jesús se dan en el espíritu: "El Espíritu Santo es Espíritu de Dios: es Dios mismo en cuanto fuerza y poder de gracia que conquista el interior, el corazón del hombre... Como espíritu de Dios, es a un tiempo Espíritu del Cristo Jesús exaltado a la derecha de Dios" (H. Küng, 599). Las expresiones "dedo de Dios" y "espíritu de Dios" son equivalentes (Lc 11,20; Mt 12,28), también lo son "cosas buenas" y "espíritu santo" (Mt 7,11; Lc 11,13). Las fórmulas "espíritu de Dios" y "espíritu de Cristo" significan el don del Espíritu dado a los creyentes (Rm 5,1-5; 8,9-10; 15,18-19;1 Co 3,16;2,20).
    23. Dice San Hilario (hacia 356): "Espirituales somos todos, si en nosotros está el Espíritu de Dios. Pero éste es el Espíritu de Dios y el Espíritu de Cristo. Y si el Espíritu de Cristo está en nosotros, también está en nosotros el Espíritu de aquél, que resucitó a Cristo de entre los muertos" (Adversus Arrianos 8,21). El Espíritu Santo es don, regalo (2,1), cosa de la naturaleza del Padre y del Hijo, poder operante en Dios y en Cristo (8,23.25.26.31.39; ver Rm 8,11). El espíritu de Dios ha llegado a ser tan propio del Señor glorificado que éste no sólo da "espíritu santo" (Jn 20,22), sino que por su resurrección se convierte "en espíritu que da vida" (1 Co 15,45). Pablo llega a decir: "El Señor es el espíritu" (2 Co 3,17). Resucitado a la vida de Dios, existe en el espíritu, es decir, “como poder por el que el Señor glorificado sigue presente en la historia del mundo, como principio de una historia y de un mundo nuevos” (J. Ratzinger, 276). Cristo es el Hijo de Dios y Dios se nos da por El: "Por él, unos y otros tenemos acceso al padre en un mismo espíritu" (Ef 2,18).

•    Diálogo: ¿Cómo expresamos lo esencial de la fe?, ¿se han complicado mucho las cosas y, además, de forma increíble?, ¿hay que revisar la tradición a la luz de la Escritura?