EN PORTADA
- Detalles
- Visto: 30056
INFORME SECRETO
Decisiones de Juan Pablo I
En mayo del 89, la llamada "persona de Roma" envió a Camilo Bassotto (en la foto), periodista veneciano y amigo de Juan Pablo I, una carta con unos apuntes. En realidad, era un informe secreto. Este informe recoge decisiones importantes y arriesgadas, que Juan Pablo I había tomado. Se lo había comunicado al cardenal Villot, Secretario de Estado. Pero también se lo comunicó a la persona de Roma. Fue una medida prudente. De este modo nos hemos enterado. Juan Pablo I había decidido destituir al presidente del IOR (Instituto para Obras de Religión, el banco vaticano), reformar íntegramente el IOR, hacer frente a la masonería (cubierta o descubierta) y a la mafia. Es decir, había decidido terminar con los negocios vaticanos, echar a los mercaderes del templo.
El informe debía ser publicado, pero sin firma. El autor del mismo no podía hacerlo, pues, así decía, "el puesto que ocupo no me lo permite, al menos por ahora". Camilo lo publicó en su libro "Il mio cuore è ancora a Venezia" (1990).
18. Y VOSOTROS QUIEN DECIS. La confesión de fe
- Detalles
- Visto: 5348
La confesión de fe
Los interrogantes se repiten: ¿quién es Jesús de Nazaret?, ¿un mito?, ¿un profeta?, ¿un revolucionario?, ¿un hermano para cada hombre?, ¿alguien que actúa en nuestra vida?, ¿aquel sin el cual nada tendría sentido? Y vosotros ¿quién decís? Nos acercamos a la figura de Jesús avanzando poco a poco, desde los datos más externos (incluso contrarios) hasta los aspectos más profundos, que sólo pueden conocerse en una experiencia de fe y conducen a la confesión de fe.
- Datos más externos. Jesús de Nazaret aparece entre nosotros "como un hombre cualquiera" (Flp 2,7). Nace en Belén (Mt 2,1; Lc 2,4) en tiempo del emperador Augusto y del rey Herodes, pero es en Nazaret, donde se ha criado (Lc 4,16). Es “el albañil (en griego, tékton; en latín, faber), el hijo de María” (Mc 6,3), “según se creía, el hijo de José” (Lc 3,23), “de la casa de David” (1,27). Bautizado por Juan en el año quince del emperador Tiberio (3,1-22), comienza su misión, cuando tiene "unos treinta años" (3,23). Se considera a sí mismo profeta (Mc 6,5). Muere crucificado hacia el año 30, siendo Poncio Pilato procurador de Judea.
EL CARDENAL PROCESADO. La caja de los truenos
- Detalles
- Visto: 317
EL CARDENAL PROCESADO
La caja de los truenos
Giovanni Angelo Becciu nació en Pattada (Cerdeña) el 2 de junio de 1948. El 15 de octubre de 2001 Juan Pablo II le nombró nuncio en Angola. El 10 de mayo de 2011 Benedicto XVI le nombró Sustituto de la Secretaría de Estado, el número 3 de la jerarquía vaticana. El 20 de mayo de 2018 el papa Francisco le nombró cardenal y, el 26, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Sin embargo, el 24 de septiembre de 2020 el papa le impuso la renuncia al cargo y a los derechos cardenalicios.
El cardenal procesado. Se le acusa de cohecho, fraude, abuso de poder y peculado. Se le acusa por la compra y posterior venta fraudulenta del palacio londinense de Sloan Avenue y el uso de fondos del Óbolo de San Pedro para operaciones privadas. El asunto londinense costó al Vaticano entre 139 y 189 millones de euros. El fiscal Alessandro Diddi afirma: “El edificio de Londres fue su operación, partió de él”, fue el “verdadero instigador” de varias operaciones irregulares; además, “ordenó cribar las cuentas de la Secretaría de Estado para protegerlas de controles”. El cardenal lo niega todo: “El fiscal sigue contando hechos sobre mí que están totalmente alejados de la realidad, los cuales rechazo enérgicamente como rechazo cada una de las acusaciones” (La Razón, 20-7-2023). El fiscal vaticano pide para el cardenal 7 años y 3 meses de prisión (RD, 26-7-2023).