EN PORTADA
INFORME SECRETO
Decisiones de Juan Pablo I
En mayo del 89, la llamada "persona de Roma" envió a Camilo Bassotto (en la foto), periodista veneciano y amigo de Juan Pablo I, una carta con unos apuntes. En realidad, era un informe secreto. Este informe recoge decisiones importantes y arriesgadas, que Juan Pablo I había tomado. Se lo había comunicado al cardenal Villot, Secretario de Estado. Pero también se lo comunicó a la persona de Roma. Fue una medida prudente. De este modo nos hemos enterado. Juan Pablo I había decidido destituir al presidente del IOR (Instituto para Obras de Religión, el banco vaticano), reformar íntegramente el IOR, hacer frente a la masonería (cubierta o descubierta) y a la mafia. Es decir, había decidido terminar con los negocios vaticanos, echar a los mercaderes del templo.
El informe debía ser publicado, pero sin firma. El autor del mismo no podía hacerlo, pues, así decía, "el puesto que ocupo no me lo permite, al menos por ahora". Camilo lo publicó en su libro "Il mio cuore è ancora a Venezia" (1990).
LA PASCUA VIRTUAL. Les explicaba las Escrituras
LA PASCUA VIRTUAL
Les explicaba las Escrituras
El día 10 de marzo tuvimos reunión del Consejo Rector con dos objetivos: seguimiento de la situación creada por el coronavirus y preparación de la Pascua. La pandemia sigue imponiendo medidas de prevención y seguridad, por lo que todas las reuniones comunitarias seguirán siendo virtuales, procurando favorecer lo más posible la participación, el dinamismo, la concreción de la comunicación.
Como preparación de la Pascua, el Consejo acuerda tener reunión virtual, celebración de la Palabra, los tres sábados siguientes, recuperando la tradición catecumenal y litúrgica de los primeros siglos que dedicaban el domingo 3º, 4º y 5º de cuaresma a las tres catequesis que servían de discernimiento y se aplicaban a quienes se adultos se preparaban para celebrar el bautismo el día de Pascua. En nuestro caso, esas catequesis sirven de revisión de la propia experiencia de fe.
5. DESPUES DEL DESTIERRO Comunidad cultual
5. DESPUES DEL DESTIERRO
Comunidad cultual
-
Después del destierro se constituye la comunidad cultual. Los acontecimientos más importantes son: el edicto de Ciro (538 a.C.), la construcción del templo (521-515), la actividad de Nehemías (445) y la de Esdras (397). En el año 539, el rey persa Ciro abate al imperio babilónico, que ha sido juzgado por Dios: “medido, pesado, dividido” (Dn 5,25). La caída de Babilonia es el acontecimiento del siglo. La actitud de los persas frente al culto de los pueblos es totalmente nueva: “Los persas no sólo reconocieron el culto de los pueblos incorporados a su imperio, sino que además dieron a los administradores de sus provincias el encargo de reorganizarlo y purificarlo allí donde se había hundido en el desorden” (Von Rad, 123-124). En la foto, Palestina en el periodo persa (Atlas de la Biblia).