En el principio era la palabra
 

ADIÓS, EMANUELA Sepultada, incinerada La periodista italiana María Giovanna Maglie en su libro Addio, Emanuela, publicado en septiembre de 2022, afirma que “la verdad está mucho más cerca de lo que creemos”, está contenida en las 197 páginas de anexos al documento de cinco folios sobre presuntos gastos del Vaticano con Emanuela donde se dice: “Tramitación prácticas finales”. La autora llega a esta conclusión: “Emanuela primero fue sepultada, después incinerada”. La periodista acaba de fallecer “por una complicación venosa”. Había sido operada hace unos meses por aneurisma en la aorta. Tenía 70 años. La noticia la da su amiga Francesca Chaouqui, que fue miembro de la COSEA, Comisión sobre la Organización de la Estructura Económico-Administrativa del Vaticano: “Estaba a su lado en el momento del deceso. Ha luchado hasta el final como siempre. Ahora está en paz” (23-5-2023). Tras la atenta lectura de su libro, surgen algunas preguntas: ¿Por qué la autora da validez a las 197 páginas de anexos al documento de cinco folios sobre gastos del Vaticano con Emanuela?, ¿dónde están esos anexos?, ¿cómo llega a la conclusión de que la chica...

Read more

EVANGELIO DE MARCOS Etapas de su redacción El profesor catalán Josep Rius-Camps (1933) presenta en el libro sobre el evangelio de Marcos (2008) tres etapas en su redacción: “redacción jerosolimitana, refundición a partir de Chipre, redacción final en Roma o Alejandría”. En la primera redacción usa un pronombre para designar a Jesús, no utiliza su nombre. En la segunda hay un desdoblamiento de las secuencias de la primera y utiliza el nombre de Jesús. En la tercera, Jesús desarrolla en presencia de los discípulos un tema abordado anteriormente. Ahora bien ¿en qué contexto se sitúa todo esto?, ¿qué supone? Contexto. El año 44 el rey Herodes Agripa hace morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan, y detiene a Pedro. Liberado de la cárcel, “aparece en casa de María, la madre de Juan, por sobrenombre Marcos”. Pedro “se marchó a otro lugar” (Hch 12,1-17). ¿Adonde? Al Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia (1 P 1,1). Poco después, Bernabé y Pablo marchan a Chipre; con ellos va Marcos, que los deja en Perge y vuelve a Jerusalén (Hch 13,13). Hacia el...

Read more

INFORME SECRETO  Decisiones de Juan Pablo I En mayo del 89, la llamada "persona de Roma" envió a Camilo Bassotto (en la foto), periodista veneciano y amigo de Juan Pablo I, una carta con unos apuntes. En realidad, era un informe secreto. Este informe recoge decisiones importantes y arriesgadas, que Juan Pablo I había tomado. Se lo había comunicado al cardenal Villot, Secretario de Estado. Pero también se lo comunicó a la persona de Roma. Fue una medida prudente. De este modo nos hemos enterado. Juan Pablo I había decidido destituir al presidente del IOR (Instituto para Obras de Religión, el banco vaticano), reformar íntegramente el IOR, hacer frente a la masonería (cubierta o descubierta) y a la mafia. Es decir, había decidido  terminar con los negocios vaticanos, echar a los mercaderes del templo.  El informe debía ser publicado, pero sin firma. El autor del mismo no podía hacerlo, pues, así decía, "el puesto que ocupo no me lo permite, al menos por ahora". Camilo lo publicó en su libro "Il mio cuore è ancora a Venezia" (1990).  

Read more
Lecturas del dia
Otros enlaces
Fundación Betesda
Fundación Betesda
Juan Pablo I
Juan Pablo I
Libros
Canciones

 

NUEVO CENTRO DE HORTALEZA
El sueño de Jacob
 
hortaleza
La Fundación Betesda ha construido en la Gran Vía de Hortaleza nº 27 de Madrid, sobre suelo de cesión municipal, un nuevo Centro con dos edificios. Uno de ellos es una Casa-Hogar con capacidad para 52 personas gravemente afectadas, o mayores de 45 años envejecidas. El segundo edificio, concebido como Centro Ocupacional, prestará servicio a más de 150 personas. 

En plena época de crisis económica y de destrucción de empleo, el nuevo centro supone la creación de 50 puestos de trabajo, que se suman a los 47 ya existentes en la Fundación Betesda (Centro Belisana y tres pisos tutelados).

Recordamos el camino recorrido, los hitos del nuevo centro:

* Anuncio del Ayuntamiento: concurso público de Suelo Solidario (15-6-2007).
* Solicitud del suelo por parte de la Fundación (25-7-2007).
* Adjudicación del suelo a la Fundación por parte del Ayuntamiento (21-12-2007).
* Licencia de obras (2-10-2009).
* Firma del convenio entre Caja Madrid y la Fundación (9-3-2010).
* Colocación de la primera piedra (4-5-2010).
* Recepción del edificio (27-10-2011).
* Licencia de Primera Ocupación y Funcionamiento (24-7-2012). 

El 9 de marzo de 2010 se firma el convenio de colaboración entre Caja Madrid y la Fundación Betesda, que hace posible la financiación de las obras: incluye subvención de la Obra Social y préstamo al promotor. Llama la atención que el convenio se firmara en el aniversario de Jesús Otero, promotor de la Fundación y miembro de la Comunidad de Ayala, que en medio de su enfermedad soñó con el nuevo centro. 

Las dificultades superadas han sido muchas. Recordamos aquel día (7 de julio de 2007) en que nos desbordaban los números del nuevo proyecto, el sueño de Enrique en medio del suelo (el día 8) y el pasaje del sueño de Jacob que se leía en todas las iglesias (el día 9). Decía lo siguiente: 

sueojacob
Jacob salió de Berseba en dirección a Jarán. Acertó a llegar a un lugar. Como se había puesto el sol, se quedó allí a pasar la noche. Cogió allí mismo una piedra, se la puso por cabezal y se echó a dormir. Tuvo un sueño. Vio una escalera, una escalinata como un templo, que se apoyaba en la tierra y con la cima tocaba el cielo. Mensajeros de Dios subían y bajaban por ella. El Señor estaba allí, en lo alto. La voz del sueño decía: "La tierra donde estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia".

¡No hace falta decir el extraordinario impulso que nos dio! 

Jacob se levantó de madrugada, tomó la piedra que le había servido de cabezal, la levantó como estela y aquella piedra se convirtió en "casa de Dios" (Gn 28, 10-22).

Al colocar la primera piedra del nuevo centro, pudimos reposar la cabeza y soñar, contemplar una escalera que se apoyaba en la tierra y con la cima tocaba el cielo, pudimos decir como Jacob: "El Señor está aquí y yo no lo sabía". Pudimos ver mensajeros de Dios que subían y bajaban, personas e instituciones que hacían posible el cumplimiento de un sueño: un suelo, una piedra, una casa de Dios. 

 

El edificio fue entregado a la Fundación Betesda el 27 de octubre de 2011. El día 28 aparecía en primera página, en "20 minutos", una foto del sueño de Jacob, cuadro pintado por Ribera. Nos sorprendió ver que, en este momento importante, se repetía de nuevo la señal. Como en Belén, aparecía de nuevo la estrella.

 

La licencia de Primera Ocupación y Funcionamiento llega el 24 de julio de 2012. El 12 de noviembre la Casa-Hogar ha abierto sus puertas. El 14 de enero de 2013 ha abierto sus puertas el Centro Ocupacional. La inauguración del nuevo centro es próxima, en fecha a decidir.

 

Madrid, 26 de enero de 2013

 

Jesús López Sáez