Navidad 92
- Detalles
- Visto: 7077
PREGUNTAS SINODALES La reforma pendiente El cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator general del Sínodo, presentó el 20 de junio el Instrumentum Laboris (IL), que cierra la primera fase del Sínodo y abre la segunda (octubre de 2023 y de 2024): “Articula algunas de las prioridades surgidas de la escucha del pueblo de Dios, pero no como afirmaciones o toma de posturas. Por el contrario, las expresa como preguntas dirigidas a la Asamblea Sinodal, que tendrá la tarea de discernir e identificar algunos pasos concretos para seguir creciendo como Iglesia sinodal, pasos que luego someterá al Santo Padre” (IL, 10). El instrumento de trabajo presenta un método, unas prioridades y unas fichas de trabajo. La conversación en el Espíritu. Es el método del Sínodo, “escuchando atentamente la experiencia vivida por los demás, crecemos en el respeto mutuo y comenzamos a discernir las mociones del Espíritu de Dios en la vida de los otros y en la nuestra. De este modo, empezamos a prestar más atención a ‘lo que el Espíritu dice a las Iglesias’ (Ap 2,7), con el compromiso y la...
Read more-EL EVANGELIO DE MATEO Dichos de Jesús Volviendo a las fuentes, nos acercamos al evangelio de Mateo. Tal y como nos llega, añade dichos de Jesús al evangelio de Marcos. De entrada, surgen algunos interrogantes: ¿Quién es Mateo?, ¿cuándo escribe su evangelio?, ¿dónde?, ¿a quiénes se dirige?, ¿lo escribe en arameo?, ¿cómo era este evangelio?, ¿recoge solamente dichos de Jesús?, ¿qué añade Mateo al evangelio de Marcos?, ¿qué dichos son esos?, ¿hay textos añadidos al evangelio de Mateo? Volviendo a las fuentes, cualquier detalle importa. Como dice Lucas, se trata de conocer “la solidez de las enseñanzas recibidas” (Lc 1,4). Datos de Mateo. Su nombre es Leví (Mc 2,14; Lc 5,27-28). Le llaman Mateo, que significa “regalo de Dios”. Es judío, de la tribu de Leví. Su padre es Alfeo (Mc 2,14); puede ser hermano de “Santiago, el hijo de Alfeo” (Mc 3,18; Hch 1,13). Habla el arameo y el griego y, según algunos, domina el arte de la escritura rápida, es escribano (en griego, “grammateus”) y recaudador de impuestos en Cafarnaúm; por ello, le desprecia la gente, pero Jesús le dice: “Sígueme”...
Read moreINFORME SECRETO Decisiones de Juan Pablo I En mayo del 89, la llamada "persona de Roma" envió a Camilo Bassotto (en la foto), periodista veneciano y amigo de Juan Pablo I, una carta con unos apuntes. En realidad, era un informe secreto. Este informe recoge decisiones importantes y arriesgadas, que Juan Pablo I había tomado. Se lo había comunicado al cardenal Villot, Secretario de Estado. Pero también se lo comunicó a la persona de Roma. Fue una medida prudente. De este modo nos hemos enterado. Juan Pablo I había decidido destituir al presidente del IOR (Instituto para Obras de Religión, el banco vaticano), reformar íntegramente el IOR, hacer frente a la masonería (cubierta o descubierta) y a la mafia. Es decir, había decidido terminar con los negocios vaticanos, echar a los mercaderes del templo. El informe debía ser publicado, pero sin firma. El autor del mismo no podía hacerlo, pues, así decía, "el puesto que ocupo no me lo permite, al menos por ahora". Camilo lo publicó en su libro "Il mio cuore è ancora a Venezia" (1990).
Read more