En el principio era la palabra
 

 

DOS PELICULAS DISTINTAS

La sonrisa de Dios y El Padrino III

En el centenario del nacimiento de Juan Pablo I parece oportuno analizar atentamente estas películas que recogen su figura: La sonrisa de Dios y El Padrino III, dos películas que son distintas, pero pueden ser complementarias.

* La primera (200 minutos, en dos partes), dirigida por Giorgio Capitani, recupera el conocido tópico del "papa de la sonrisa", está producida por la TV pública italiana y cuenta con la bendición papal. La película fue estrenada en el Vaticano, el 8 de octubre de 2006. Benedicto XVI dijo estas palabras: "Acabamos de ver juntos esta bella película, que recorre las etapas más significativas de la vida de mi venerado predecesor, el siervo de Dios Juan Pablo I", "hemos podido recordar la figura dulce y llena de mansedumbre de un pontífice fuerte en la fe, firme en los principios, pero siempre disponible a la acogida y la sonrisa".

Habiendo visto detenidamente la película, nos preguntamos: ¿sirve en bandeja la versión oficial, según la cual Juan Pablo I murió de forma natural, por infarto agudo de miocardio?, ¿aplica sor Lucía a Juan Pablo I el tercer secreto, según el cual el Papa muere asesinado? Siendo esto así, ¿presenta la película una calculada ambigüedad?

Precisamos algunos detalles:

1. Albino Luciani nace en Forno di Canale, hoy Canale d'Agordo (Belluno), el 17 de octubre de 1912, a las doce de la mañana. El parto es largo y difícil. Se teme por su vida. Por ello, según uso de la época, la comadrona, que se llama María, le bautiza. Dos días después, el 19 de octubre, en el registro de la parroquia (dedicada a san Juan Bautista) el párroco don Zanetti reconoce la validez del bautismo conferido y, ese mismo día, el coadjutor don Aquiles completa los ritos bautismales.

3aos2. Veamos la foto de Albino a los tres años. Tiene en la mano la pipa de su padre. El niño es hermoso y su aspecto es saludable, en una época en la que morían muchos niños. Forno di Canale tiene en la actualidad unos 1.200 habitantes. Según datos del boletín parroquial, en 1920, entre el 1 de enero y el 19 de junio, mueren 42 personas, de ellas trece niños, siete niños y seis niñas, la mayoría con días o con meses.

3. En la película, la vocación al sacerdocio le viene a Albino Luciani por haber sido salvado de caer despeñado. En la realidad, en marzo de 1923 llega a Forno di Canale un fraile capuchino de Trieste, el padre Remigio. Su predicación le impresiona a Albino y decide hacerse cura: “El pensamiento me vino el domingo de Pasión”, dirá más tarde. Llama la atención que el domingo de Pasión sea también el domingo de Ramos, en el que se recuerda la denuncia del templo, que conduce a la pasión de Jesús. Ese mismo año ingresa en el seminario. Antes hubo de escribir a su padre, pidiéndole permiso.

4. En la película, su padre está en casa. En la realidad, su padre (trabajador temporero) está en Francia. Como socialista, se lo tuvo que pensar. Además, suponía un gasto. Pues bien, su padre contesta en una carta que Albino conservará siempre: “Bien, tendremos que hacer este sacrificio”. “Espero que cuando seas cura, te pondrás de parte de los pobres y de los trabajadores, porque Cristo no podía no estar de su parte”.

5. En la película Luciani hace el viaje a Fátima en su coche con el secretario. En la realidad, fue en avión hasta Lisboa y luego en el coche de la señora Olga De Cadaval. En octubre de 1995 tuve la oportunidad de conversar en su casa de Sintra (cerca de Lisboa) con la señora De Cadaval, colaboradora de sor Lucía. Me interesaba lo que pudiera decir sobre la entrevista que el cardenal Luciani tuvo con sor Lucía en Coimbra el 11 de julio de 1977. Ella le dijo que sería Papa. Sor Lucía pudo tener en cuenta el gesto que Pablo VI tuvo con Luciani en Venecia, el 16 de septiembre de 1972, cuando en la plaza de San Marcos le puso la estola papal sobre los hombros. Pues bien, la señora de Cadaval dijo que ella estuvo sólo diez minutos y que salió cuando empezaron a hablar de cosas del Vaticano. Camilo Bassotto me comentó entonces: “La señora Olga de Cadaval sabe ciertamente por sor Lucía lo que ha pasado entre sor Lucía y Luciani en el coloquio. Me lo dio a entender a mi personalmente, tomándome la palabra de que nunca hablaría o escribiría de ello”.

6. Pude saber por María Germana Tánger, muy amiga suya, que a la señora De Cadaval le había gustado mucho mi libro Se pedirá cuenta. Pues bien, a la luz del tercer secreto, es posible que sor Lucía le anunciara al Papa Luciani una muerte violenta. En la película se da a entender que es así, pero ¿cómo se hace?, ¿de forma suavizada?

7. En la película no aparece lo que supuso para el obispo Luciani el Concilio Vaticano II. En la realidad fue para él "escuela y conversión". En él revisó lo que había aprendido y enseñado.

8. En la película se ignora totalmente el escándalo económico de la diócesis de Vittorio Véneto (1962), protagonizado por el empresario Carlo Luigi Antoniutti y por dos sacerdotes. El obispo Luciani no dudó en presentar a Juan XXIII su propia dimisión si no podía resolver la cuestión como creía que debía hacerse para salvar la credibilidad de la Iglesia. El Papa le dio carta blanca y la diócesis restituyó hasta el último céntimo a los pequeños ahorradores defraudados.

9. La película recoge el estudio de la Comisión que trata sobre el control de la natalidad. La Comisión estuvo compuesta por 75 expertos (teólogos, moralistas, médicos, psicólogos, sociólogos y matrimonios). Al final, la mayoría juzgó que el control artificial de la natalidad tenía la misma moralidad que el control natural, con tal de que no fuera abortivo o no dañara a la mujer o al feto. El obispo Luciani tenía una posición semejante y esperaba del Papa "una palabra liberadora". Pues bien, el 25 de julio de 1968, Pablo VI publicó la encíclica "Humanae vitae", optando por la minoría y aceptando sólo el control natural. La sorpresa fue grande. Quedaba ya muy lejos la obsoleta biología aristotélica y medieval, según la cual en el semen masculino estaría contenido todo el hombre en potencia, mientras la mujer permanecería pasiva en la generación.

10. La película recoge la preocupación social de Luciani. Las injusticias sociales son "pecados que claman al cielo", "los pueblos del hambre interpelan hoy de manera dramática a los pueblos de la opulencia", "la propiedad privada no es un derecho incondicional y absoluto", "la carrera de armamentos es un escándalo intolerable".

11. La película recoge la venta de la Banca Católica del Véneto (1972), que Marcinkus hace a Roberto Calvi, presidente del Banco Ambrosiano.. Entonces cesan los préstamos a bajo interés que la Banca daba a sectores de la sociedad como los discapacitados. El arzobispo Luciani protesta ante Marcinkus.

12. La película recoge la oposición de la Curia, que entiende ha perdido un nuevo cónclave con la elección de Juan Pablo I y ve en él otro Juan XXIII. Ha sido "un error", dice Marcinkus. El "sanedrín" de la Curia se escandaliza cuando le oye decir al Papa Luciani: "Dios es papá; más aún, es madre".

13. En la película se dice que Juan Pablo I no irá a la Conferencia de Puebla. ¿Había en el Vaticano personas interesadas en que no fuera? En la realidad, pensaba ir: "Deseo que Pironio, que es el obispo de la esperanza, vaya conmigo a Puebla. me ayudará mucho", dice Juan Pablo I a la persona de Roma.

14. En la película no se habla nada de la muerte extraña de Nikodim de Leningrado cuando había sido recibido en audiencia por Juan Pablo I. En la realidad, hay que seguir hablando de ello.

15. En la película no se habla de la masonería y de la mafia. En la realidad, Juan Pablo I decide hacer frente a la masonería y a la mafia: "Debemos plantarnos con valentía ante sus perversas acciones", "es un tema que un día afrontaremos con más claridad delante de todos".

16. En la película Marcinkus, presidente del Banco Vaticano, presenta su dimisión que el Papa (al menos, de momento) no le acepta. En la realidad, Juan Pablo I decidió destituir a Marcinckus.

17. En la película Villot cambia y el Papa le confirma como Secretario de Estado, en la realidad, Villot no cambia y el Papa piensa sustituirlo por Benelli.

18. En la película, el cadáver de Juan Pablo I aparece con un libro caído en el suelo. En la realidad, Juan Pablo I muere con los papeles de los cambios que pensaba hacer., según el testimonio de su consejero teológico, don Germano Pattaro.

19. En la película se habla una y otra vez del dolor en el pecho de Luciani. Es preciso decir que la versión dada por los secretarios es tardía: Lorenzi en 1987, Magee en 1989; además, no se ponen de acuerdo en cuanto al momento: según Magee, a las cinco y media; según Lorenzi, a las ocho menos cuarto o las ocho menos diez; según Magee, Lorenzi no estaba presente en ese momento; según Lorenzi, sí; aunque se le pide, Magee no corrobora la versión de Lorenzi, cambia de conversación. Además, ambos secretarios ignoran la llamada (hacia las nueve) del doctor Da Ros. Según el doctor, el Papa estaba bien, todo era normal, el Papa había pasado la jornada como acostumbraba. Se comprende que David Yallop hable al respecto de “pura fantasía”. El propio Camilo, que había publicado el asunto, me comentó: “Es un invento; inexplicable, inconcebible invento”.

20. En la película aparece Wojtyla en supuestos momentos de la vida de Luciani, en la playa de Roma y en el Vaticano entregándole Juan Pablo I el rosario de su madre. En la realidad, estamos ante otro invento.

21.  En la película al final se dice que será la historia la que resuelva el enigma de lo que sucedió con Juan Pablo I. Nos preguntamos: ¿el Vaticano no tiene nada que decir?, ¿sigue diciendo que murió de forma natural?, ¿beatificará a Juan Pablo I sin plantearse cómo murió y por qué?

 

* En la película El Padrino III (1990), Michael Corleone, heredero de don Vito Corleone, intenta rehabilitarse socialmente y legitimar las posesiones de la familia, haciendo donaciones y negociando con el Banco Vaticano. En ese empeño intenta adquirir la empresa "Immobiliare". Michael es presionado por los jefes de otras familias mafiosas, que desean participar en la operación que la familia Corleone prepara con el Vaticano. Las negociaciones se complican debido al estado de salud del Papa Pablo VI, cuya ratificación es indispensable. El cardenal Lamberto (en la realidad, Luciani) es elegido Papa con el nombre de Juan Pablo I. Miembros de la alta jerarquía eclesiástica le traicionan en su decisión de limpiar el Banco Vaticano, entre ellos, el arzobispo Gilday (Marcinkus), que es socio del Banco Ambrosiano y mantiene lazos con la mafia. Michael es informado de que el nuevo Papa corre peligro de muerte, pero no puede hacer nada para salvarlo. El Papa muere envenenado con una taza de té, que le prepara el arzobispo Gilday.

Habiendo visto atentamente la película, nos preguntamos: ¿dice esta película lo que no dice la otra?, ¿recoge mejor las circunstancias que hubo de afrontar Juan Pablo I?, ¿deshace la calculada ambigüedad que parece presentar la otra?, ¿son películas distintas?, ¿son complementarias?

Precisamos algunos detalles:

1. En la realidad, Corleone es un pueblo de la provincia de Palermo en Sicilia, que tiene 12.000 habitantes y que se ha hecho tristemente célebre por la "familia mafiosa" de los corleoneses. En los años setenta éstos escalaron de forma imprevisible y violenta los vértices de Cosa nostra.

2. Unos setenta hombres del pueblo de Corleone consiguieron derrotar a las familias mafiosas de los Gambino, Bontate, Inzerillo, Badalamenti. A esto se llama "Segunda guerra de la mafia", pero impropiamente, pues las otras familias mafiosas tuvieron unos 1060 muertos, mientras que los de Corleone apenas tuvieron bajas.

3. Las otras familias mafiosas tenían fuertes enganches a un lado y otro del Atlántico y durante decenios habían conducido tráficos de droga tan lucrativos que las habían hecho muy poderosas. Tenían una red de apoyos políticos e institucionales de alto nivel tanto en Italia como en Estados Unidos, y una red de inversiones financieras y de reciclaje que les permitía comprarse cualquier favor que necesitaran.

4. Su inserción en el mundo de los negocios los había transformado en una aristocracia empresarial aceptada y cortejada, cuya mancha criminal originaria había sido pronto olvidada y sustituida por la genialidad cosmopolita del hombre de negocios que no tiene límites para la inversión de sus capitales.

5. Nadie podía pensar que esta generación de mafiosos elegantes y ricos, que iban y venían de Nueva York a Palermo y que hablaban y pensaban indistintamente en italiano e inglés, sería suplantada en pocas decenas por paisanos de la montaña que no sabían construir una frase en italiano sin recurrir a una expresión en dialecto. Pero esto fue lo que sucedió.

6. La "Segunda guerra de la mafia", la de los corleoneses contra las familias de Palermo, estalló en Sicilia en 1978 y terminó en 1983. El rápido ascenso de los corleoneses y el exterminio de las otras familias estaría en estrecha conexión con la quiebra de Michele Sindona.

7. Michele Sindona, abogado y banquero siciliano, nace en Patti en 1920. Comienza su carrera en Milán y se especializa en la exportación de capitales y en el funcionamiento de los paraísos fiscales. En 1957 la familia de la mafia americana de los Gambino le confía la gestión de sus ganancias en tráfico de drogas. Al cabo de un año, Sindona compra su primera banca, la Banca privata finanziaria. Desde 1964, es miembro de la logia P-2 con el número 1612.

8. En Milán entra en contacto con el cardenal Montini, arzobispo de Milán que después sería Papa con el nombre de Pablo VI. En 1969 Sindona comienza su relación con el IOR, el banco vaticano: enormes capitales son trasladados de los bancos de Sindona, a través del Vaticano, a los bancos de Suiza. Sindona fue el terminal financiero también de las familias mafiosas de Palermo (Torrealta, Il quarto livello, RCS, Milano, 2011, 21-25).

9. En 1967 un informe de la Interpol, enviado a la policía italiana, identifica a Sindona como el jefe de un grupo de mafiosos y banqueros que estaban “involucrados en el tráfico ilícito de drogas estimulantes, antidepresivas y alucinógenas entre Italia, Estados Unidos y posiblemente otros países europeos”. El nombre de Michele Sindona aparece en primera posición de la lista del informe (Di Fonzo, Michele Sindona, el banquero de San Pedro, Ed. Planeta, Barcelona, 1984, 18). Pero nadie puede con él.

10. En la nochebuena de 1969 se celebra en el bufete romano del abogado Umberto Ortolani, brazo derecho de Licio Gelli en la P2, una cena histórica: “Los comensales eran Calvi, Sindona y Gelli; el anfitrión, Ortolani. Propósito de la reunión: establecer un pacto de acción entre los dos banqueros, en función del cual Calvi sería ayudado, gracias a los apoyos vaticanos de que gozaba Ortolani, a progresar en el banco, en tanto que Sindona le respaldaba desde el exterior convirtiéndose en socio suyo en cuantas operaciones emprendiesen conjuntamente en el futuro. Gelli, por su parte, garantizaría el sostén político a todos los niveles y en los dameros más diversos” (Sisti-Modolo, El banco paga, Ed. Plaza & Janés, Esplugues de Llobregat, 1983, 66).

11. En 1972 Sindona consigue el control del Franklin National Bank de Long Island, uno de los primeros veinte bancos de EE UU. En 1974 es saludado como "salvador de la lira" por el entonces ministro de Exteriores Giulio Andreotti y es nombrado "hombre del año" por el embajador americano en Italia, John Volpe. Pero en abril de ese mismo año, comienza la quiebra de Sindona.

12. Roberto Calvi, banquero milanés nacido en 1920, presidente del Banco Ambrosiano, miembro de la P-2 con el número 1624, hereda el sistema creado por Sindona en años anteriores. El 20 de mayo de 1981 Calvi es detenido como principal responsable de la quiebra fraudulenta del Ambrosiano, estimada en unos 1.200 millones de dólares. El 29 de julio, es condenado a cuatro años de cárcel. Sus abogados apelan y es puesto en libertad bajo fianza. El 18 de junio de 1982, Calvi aparece colgado de un puente de Londres.

13. Colaboradores de la justicia como Francesco Marino Mannoia, contaron que Sindona reciclaba las rentas del tráfico de droga del grupo Bontate-Badalamenti, Inzerillo, familias que estaban decididas a recuperar su dinero, tras la quiebra del banquero. El 22 de mayo de 1986 Sindona muere envenenado en la cárcel de máxima seguridad de Voghera (Italia).

14. Según la investigación del juez Guido Salvini, "la central de la financiación USA al neofascismo italiano es el Continental Illinois Bank de Cicero, Illinois, que concentra enormes capitales provenientes en su mayor parte de la industria bélica americana. El Continental (como también el Gulf and Western, que administra el capital de la mafia americana Cosa nostra) suministra la cobertura financiera a la Banca privata finanziaria", "el Continental, además, es uno de los mayores bancos asociados al industrial Carlo Pesenti y al IOR, la central de las finanzas vaticanas, cuyo nuevo responsable es monseñor Paul Marcinkus, originario de Cicero" (Torrealta, 25-27).

15. En una memoria final la Comisión Parlamentaria italiana sobre la quiebra del banquero siciliano dice: “La venta de la Società Generale Immobiliare (SGI, sociedad de bienes raíces del Vaticano) señala el punto de partida de la desmovilización financiera vaticana y de la relación, cada vez más estrecha, entre el IOR y el sistema Sindona”. No se trata de una simple transacción económica, sino del establecimiento de una cooperación: “El efecto de la alianza, quizá convertida en simbiosis, entre el Vaticano y Sindona es doble; por una parte, legitima a Sindona en los ámbitos interno e internacional, lo que le permite avanzar hacia su objetivo de crear un imperio financiero; por otra, está el poder adquirido por Sindona ante las autoridades italianas, que ya no le consideran como un banquero privado, sino como la sombra de San Pedro. Este trasfondo es, sin duda, una de las claves para comprender el sistema de poder de Sindona” (Domenech, Marcinkus. Las claves secretas de las finanzas vaticanas, Ed. B, Barcelona, 1987, 100).

16. Con fecha 29 de junio de 1972 Pablo VI lamentaba que "el humo de Satanás ha entrado por alguna fisura en el templo de Dios". Al parecer, se refería a la crisis de la Iglesia en general. Sin embargo, por entonces, el patriarca Luciani se encuentra con el problema del IOR. A mediados de 1972, terminaron los préstamos a bajo interés, que daba la Banca Católica del Véneto. El IOR había vendido la Banca al Banco Ambrosiano. Los obispos de la región urgieron al patriarca para que fuera directamente a Roma. Con prudencia, Luciani empezó a indagar. Lo que fue descubriendo sobre Michele Sindona y sobre Roberto Calvi le dejó anonadado. Pero tenían la confianza de Pablo VI. En realidad, ambos eran banqueros del Papa, de la logia y de la mafia.

 

Jesús López Sáez